La Llotja @ Nau Bostik

¡Comienzan las intervenciones de verano en la Nau Bostik!

Siete alumnos de Segundo Curso de la Escola Llotja desarrollan sus proyectos finales de la clase de “Taller de Pintura Mural” en la Nau Bostik bajo la instrucción del Profesor Angel Martinez. Cada alumno presentó su propuesta y han estado pintando del 22 al 31 de mayo.

Les dejamos un poco sobre cada artista y su obra aquí:

 

Mural 1. Nebil Riadh, “El Bodegón, 2017.

“Esta pintura lo que pretende hacer es ser puerta para que el individuo se reencuentre con su individualidad y aprenda a estar solo dejando de lado el peso de un mundo que lo único que valora es la violenta, y camuflada de cordero, descomposición de las personas, convirtiéndolas en esclavas de un mercado que a canvío de vender su privacidad, autoestima y cuerpo solamente les ofrece ”me gustas.”

DSCF4345

 

Mural 2. Jan Vallverdú, “Reencarnación Fractal,” 2017.

“Me gustaría dar una sanción de frescura en la pintura mural, también con la idea de no tener la necesidad de cubrir todo el espacio de la pared, jugando con la misma pared virgen e integrando la pintura en ella, sin querer definir exactamente las formas figurativas. Podríamos llamarlo como un boceto pero en formato grande e intencionadamente.”

DSCF4344

 

Mural 3. Gema Salas, “My Flowers,” 2017.

“¿Y por qué no las flores? son unas esculturas efímeras que en estos días de la primavera inundan nuestro entorno, mostrando sus impetuosos colores y formas, se abren paso y nos reclaman una mirada.
Ya sé que voy contra corriente, no es la norma pintar flores, ni tampoco es mi línea de trabajo actual, pero para este mural me parecía importante pintar flores luminosas con forma y peso específico… que el mural se pareciera a un gran ventanal a través del cual se pueda ver y disfrutar una explosión de color y vida vegetal…”

DSCF4363

 

Mural 4. Judit, “El individualismo Col·lectivo,” 2017.

“En esta propuesta me inspirado sobre gente de todo tipo, diferentes, y de otras étnias, etc. En ello he estado haciendo bocetos a gente mientras viajaba en metro y en otros lugares, después he acentuado las características que me parecían más interesantes de cada una de ellas… En cuanto a la idea me baso en la experiencia de que cada vez que observaba a la gente se veían aun más este individualismo social que aflora en esta sociedad. Cada uno sin mirar-se, sin ayudar-se. Una experiencia que se vive día a día, una experiencia que hemos normalizado en base del capitalismo y del materialismo.”

DSCF4358

 

Mural 5. Ana Pulido, “Arcadia,” 2017.

“’Arcadia’ habla sobre la búsqueda hacia uno mismo y el lugar dónde encajar en el mundo. Un camino incesante que va en diferentes direcciones a través del tiempo esperando encontrar el lugar dónde poder existir en nuestra forma más auténtica, poder descansar y pertenecer.”

DSCF4355

 

Mural 6. Marti Atance, “Reencarnación Fractal,” 2017.

“Se trata de una composición generada a partir de asimilaciones de patrones naturales. La maraña de riachuelos configura la red de conexión metafísica entre los seres. También pretendo mostrar la idea de la reencarnación de la naturaleza mediante sus propios ciclos. Se trata de una iconografía concluida, que representa el ciclo de la vida como uno más de los que podemos percibir.”

DSCF4350

 

Mural 8. Laia García, “Ofelia,” 2017.

“Planteo una escena en que la figura que aparece está completamente en harmonía con su entorno y su mente, instantes que cuando suceden, parecen elevarse a la sensación de trance de una profundidad meditación. Se convierte un ritual para imaginar, que cuando termina vuelve a la normalidad sin que nadie se haya dado cuenta… He intentado transmitir sensaciones tal y como la seguridad, la sensualidad… y la calma a la vez que una agitación mental dada por curiosidad y el entusiasmo de las preguntas realizadas, asociando tales emociones y sensaciones a colores…”

DSCF4352
Texto: Alexandra Sol   Fotos: Cristina Raso Boluda


Nau Bostik